Por primera vez el Campeonato Nacional de Parapente (CNP) va a tener una representación oficial de pilotos moenses. Los trabajadores de la ECG y CEPRONIQUEL, Yoel Cuba Aguilera y José Ramón Guerrero Proenza, respectivamente, están listos para asistir al evento que se efectuará durante la segunda semana del venidero mes de abril en Santiago de Cuba. Este certamen, que se realiza con frecuencia bianual en las elevaciones de Puerto Boniato, contó con la presencia de cuatro promotores moenses en la edición del año 2014, suceso determinante para la posterior formación de tres de ellos como pilotos que devino en foco para la instrucción de nuevos entusiastas en la práctica de este bello deporte en el territorio minero.
El suceso es un signo de crecimiento, fruto del empeño de los continuadores de la práctica de los deportes extremos que, hasta el 1991, patrocinó la extinta SEPMI. Moa es uno de los pocos sitios de Cuba que mantuvo viva la práctica del paracaidismo habiendo creado un club en el año 1996 disuelto por resultar onerosas las jornadas de saltos realizadas, luego se formaron varios pilotos de parapente en San Antonio del Sur, práctica también incosteable pero que dejó valiosa literatura aportada, en el 2004, al naciente club de Sagua de Tánamo de donde vino la primera ala por un breve lapso y quienes realizaron el primer vuelo desde el cerro Miraflores conjuntamente con pilotos del club de Holguín. No fue casual que, en el año 2013, durante la Copa Policarpo, celebrada en el vecino municipio, un piloto de San Antonio del Sur y otro holguinero realizaran vuelos tándem con dos moenses, simbólicamente en los extremos de las edades, siendo un nuevo punto de encuentro y partida de una búsqueda más intensa para la introducción y práctica regular y definitiva del deporte en Moa.
Yoel, también destacado maratonista aficionado, explica que “nos hemos estado preparando en condiciones difíciles. Sabemos que es insuficiente para rendir frutos en una competición pero esperamos al menos lucir bien en nuestros vuelos, respaldados con numerosas horas practicadas en unos 11 sitios diferentes en Moa, Guisa, Holguín, Sagua, San Germán y Santiago. Tenemos al menos una vela con medianas prestaciones y su instrumento de vuelo. Parece mentira si lo comparamos con el CNP del 2014 cuando fuimos a recabar ayuda. Recibimos buenas atenciones de la comunidad de pilotos de Cuba, logramos volar como pasajeros de alas biplaza. Los pilotos de Granma nos ofrecieron su ayuda, particularmente los del municipio Guisa, quienes, más adelante, nos instruyeron, prestaron y donaron valiosa técnica. Los dos primeros pilotos nos formamos con ellos en el 2014 y comenzamos a volar en Moa. Más recientemente nos han calificado a Járrison como piloto quien es nuestro primer fruto formado, digamos que en un 95%, por la instrucción del patio”
David Tamayo, estudiante universitario, promete que “aunque no estoy inscrito en el evento también estaré en la mayor cantidad posible de actividades del CNP según me lo permitan los compromisos docentes en la Universidad de Oriente. Es mi mejor modo de agradecer al club de vuelos de Santiago que atendió la petición realizada por el club de Moa y me instruyó, calificó como piloto y dotó del equipo completo (parapente, silla, paracaídas de reserva y casco) gratuitamente. Al cierre de las mangas realizaré mis vuelos con mis coterráneos”
Járrison Urgellés, trabajador de Cultura, espera encontrarse con la comunidad de pilotos: “volé en Boniato el pasado día 14 y quiero regresar. Trataré de acomodar mi tiempo para volar aunque fuera con un ala prestada ya que la mía no está técnicamente apta. Es una oportunidad para ver realizado mi anhelo de vernos los 4 pilotos de Moa volando simultáneamente ya que eso nunca ha sucedido y sería el mejor convite en mi celebración porque este club me ha proporcionado la realización de un sueño pues antes, en mi natal Baracoa, había jugado con parapentes pero sin aplicar técnicas correctas y seguras”
Ariatnis, estudiante universitaria (UHO) lamenta algunos cambios de calendario que le acortarán su asistencia a 3 días, “aunque aun no soy piloto estaré allí para cerrar un ciclo como testigo: En el CNP 2014 acompañé a 3 soñadores y ahora acompañaré a 4 pilotos hechos que veré volar. Es un privilegio y un lindo ejemplo ver alcanzar metas difíciles, con fines altruistas. Pienso repetir mi vuelo como pasajera. Actualmente ayudo en la confección de una gráfica con nuestro logo o una bandera que represente a Moa. Sirvo de enlace telefónico para numerosas comunicaciones como cuando el pequeño evento que hicimos en noviembre en Moa o el de mayo”
José R, piensa que “el trecho andado en los dos años precedentes nos permite asegurar que este proyecto viene cumpliendo sus metas, la más importante: sembrar este nuevo deporte en Moa como semilla que rinda frutos. Hemos realizado modestos aportes en el proceso de introducción del deporte en otros municipios de la provincia como Urbano Noris y Mayarí y nos planteamos proyectos como el de realizar vuelos desde el pico La Mensura, Cristal, El Toldo, El Yunque entre otros” y aclara que “La práctica del vuelo libre en Cuba es una afición que corre a cuenta de los propios practicantes agrupados en la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL) adscrita al Club de Aviación de Cuba (CAC) siendo el INDER, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y el Ministerio del Transporte los órganos de vinculación con el Estado. El club de vuelos de Holguín tiene personalidad jurídica propia como ONG inscrita en el registro de asociaciones del MINJUS. Los clubes de Holguín, Sagua y Moa asisten a los eventos agrupados en un único equipo provincial. Los eventos los financian los propios asistentes, presupuesto que aporta el CAC procedente de los ingresos de actividades de paracaidismo, contribuciones del INDER y donaciones materiales de clubes foráneos”
Con lo logrado se confirma el eslogan de este club “se hace camino al andar”
http://parapentemoa.cubava.cu/
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!