Proyecto de vuelos José Martí en parapente desde el pico El Toldo en Moa.

El Toldo Cima. Busto a Martí EL Gallego + Azahares

El Toldo, cima con el busto de José  Martí + los exploradores, EL Gallego, Adriano Martín Valdéz y el niño Reinier (hoy día un padre de familia)

El aeroclub de Moa inicia Mayo con la proyección de volar desde las elevaciones del Pico El Toldo, los 3 pilotos ahora con material de mejor “volabilidad” explorarán un tramo de camino de 2 km en una ladera, poco inclinada, enfrentada al Este, que comienza en 20°32’33.73″N , 74°54’25.07″O  en la altura de 850m SNM  hasta 20°31’54.64″N , 74°54’32.48″O a unos 960m SNM [datos tomados del Google E].

Según su organizador “Hoy pudo haber sido el mejor día: El viento en Moa suave y el Pico soleado permanentemente visible desde mi ventana y con numerosos  cúmulos de base plana en fila  hasta Moa, aspecto poco frecuente. Desde el propio pico 1175m SNM  me parece que no es bueno para volar aunque tenga sitio para despegar.  Pensamos sea posible despegar desde algún sitio del  mencionado camino y sobrevolarlo hacia el Norte. Sobre la zona minada habremos dejado atrás unos 5 km y cumplido una gran meta. De ahí para acá disponemos de otros 5 km con mucho espacio desértico para aterrizar cuando se nos acabe la altura (con ojo en las líneas eléctricas) pero con la probabilidad de encontrar ascendencias térmicas que nos den para  mantenernos volando hasta acercarnos lo más posible a Moa cuyo aterrizaje puede ser en la presa de Colas [a unos 14km] . Tenemos amigos quienes nos han ofrecido ayuda: Bienvenidos!”

Dentro de los entusiastas están quienes han realizado expediciones científicas y quienes colocaron un busto de José Martí cuyas anécdotas narran con satisfacción.

Edgardo nos dice que ” hace muchos años no voy a El Toldo. No hace mucho alguien me dijo que ya no estaba el busto de Martí. Ojalá se haya equivocado de montaña. Hay que subir entre plantas espinosas y “dienteperro” por la ladera Sur, la única practicable. Con una mochila pequeña el ascenso demora 30-40 minutos, en dependencia de la preparación física. El jueves 19 de mayo se cumplen 121 años de la caída en combate del Mayor General José Martí Pérez. Me parece una estupenda idea que ustedes vuelen en fecha tan memorable y significativa como esa.  En dos oportunidades nosotros nos comunicamos por walkie talkies con Camilo Velazco desde la cima de El Toldo hasta la emisora. Cuando se puso el busto, se trasmitió  una canción dedicada a Fidel, pues fue para el 13 de agosto de 1991. La segunda vez que nos comunicamos fue el 8 de octubre de 1998  y avisamos a los radioyentes que miraran para que identificaran la montaña: abrimos una bomba de humo de color naranja.

El Ingeniero Ciro  narra que “descubrimos una catarata en el río Jaragua que tiene unos 17 metros de caída libre y no está representada en el mapa. La bajamos sin soga. La bautizamos como el Salto del Investigador. El Jaragua es el único río en esta cuenca que corre de Norte a Sur. Nace en un punto entre Punta Gorda y Cayo Guam y vierte al Jaguaní precisamente cerca de Las Merceditas. Llevamos comida para dos días y demoramos cuatro en llegar a Las Merceditas. Tremenda hambre. El último día tocamos a una cucharada de migajas de pan con mantequilla”

Edgardo recuerda que “el segundo recorrido no lo hice pues me estaba doliendo una rodilla. Dormí en el albergue de los mineros para esperar al otro día a los compañeros que habíamos dejado por la mañana en la senda, en Piloto. El camión dio la vuelta por Moa, no hay otra forma de hacerlo en carro. Me despertó la lluvia que entraba por la persiana y el río Jaragua rugía como león. Preocupación por los que iban a pie. Por la mañana llegó Ciro y otros que no recuerdo, creo que eran tres. La loma donde está la mina de Las Merceditas tiene unos 970m SNM. Subí para tratar de comunicarme con Artemio Chávez, que llevaba un walkie talkie. Ciro estaba muy cansado y no me pudo acompañar, pero me guió desde la planta que habíamos instalado en el camión. 45 minutos o algo más de subida chivadora. El corazón marcaba el ritmo, lo escuchaba en el cerebro. Al final de la cuesta no pude comunicarme con Chávez. Al bajar fue que la rodilla dijo ¡aquí estoy yo! Me demoré más en bajar que en subir. La tropa se había fragmentado y llegaron en tres grupos, las mujeres al final con un caballero que no las dejó solas. A Chávez se le había caído al agua el lente de la cámara de video que llevamos y pensé que no serviría para más, pero después de un buen sol pude utilizarla otra vez.”

Hay imprecisiones sobre la altura. “Nosotros medimos con un barómetro de aneroide -dice Edgardo- que se había comprobado un día antes del ascenso, pero hubo una baja presión atmosférica ese día y la medición pudo estar errada. Lo comenté con el Dr Rueda, Ingeniero Geodesta de  Geocuba Holguín confirmando que él también había tenido una medición mayor, algo más de lo que dicen los mapas: 1 174,8 m SNM (veinte centímetros de diferencia con relación a lo que dicen otros y veinte con relación a lo que parece aceptado de 1 175) .

“El Toldo es nuestro Turquino, el que  pocos moenses han visitado”

12 Comentarios en “Proyecto de vuelos José Martí en parapente desde el pico El Toldo en Moa.

  1. Homenaje a José Martí: Ascenso al pico El Toldo en Moa.

    El aeroclub de Moa promueve efectuar el ascenso al pico El Toldo, el próximo 19 de mayo, como singular homenaje a nuestro Héroe Nacional, Mayor General José Martí Pérez, en el aniversario 121 de su caída en combate.
    Alcanzar la cima de “nuestro Turquino” en memorable fecha, siguiendo la tradición de expediciones anteriores, de veteranos promotores y actores de la colocación de un busto del Apóstol de la independencia de Cuba en el punto más alto de la región, es símbolo de la vocación patriótica del pueblo minero del nordeste oriental.
    Una vez en la cima se repararán las fijaciones del busto y de la placa y se realizará una señal de humo naranja que podrá ser observada desde Moa.
    También serán observadas las condiciones físicas y aerológicas para, en fecha posterior, realizar un vuelo en parapente desde estas montañas hasta Moa, vuelo denominado José Martí.
    Organizadores: Club de parapentistas de Moa.
    http://parapentemoa.cubava.cu/
    http://www.ojovolador.com/foros/viewtopic.php?f=5&t=4691&sd=d#p14383

  2. 13 de mayo de 2016
    Me gusto el articulo. A mi no solo me gusta el parapente, sino todo lo que tiene que ver con aventura. Me encantaria conocer todos esos parajes inexplorados y de seguro con bellos paisajes que hay por alla arriba. Que tal si organizas una expedicion con un poco mas de tiempo, para poder cuadrar todos los detalles. Me refiero a ir a explorar esos lugares, no solo con fines para el parapente sino de todo, conocer lugares, tomar fotos para hacer una buena exposicion, quedarnos mas de un dia por alla, con tiempo para conseguir casas de campaña, radios en incluso comunicarnos con la emisora de moa como hicieron los otros exploradores, poner una bandera alla arriba, cosas por el estilo. Eso seria algo bastante grande. Cuando apuntamos a lo alto estamos mas cerca de alcanzar nuestros objetivos y no conformarnos con cosas pequeñas. Quizas podamos conseguir apoyo de alguna entidad del gobierno. Estoy seguro que un buen proyecto puede resultar, hace tiempo que nadie va por alla. Si comenzamos a preparar las cosas desde ahora, podemos estar listos para las vacaciones, asi se nos sumaria Lida, y mas personal, seria todo un grupo de aventureros dispuestos a conquistar el toldo, podemos poner una tarja; muchas cosas se pueden hacer con algo mas de tiempo. Me interesaria y se me ocurren ahora mismo muchas cosas: puedo buscar una casa de campaña, podemos hacer gestiones y presentar la idea a alguna empresa.
    Dime que te parece esto, a mi me interesa subir, explorar, y hacer de esto una gran aventura.

    • GENIAL! David
      ¡Eso es lo que hace falta! Idea y espíritu Joven, sobre todo esa visión tuya de que la utilidad de nuestro grupo no sea solo la de volar parapente.
      Pues ya estamos montados en el carro y me alegra mucho que puedo contar contigo (y con más gente que se nos va sumando)
      Hemos conocido de lluvias de 250mm en 8 horas en esas lomas.

  3. Saludos,
    El sábado 14 subí al pico Toldo con dos amigos. El busto de Martí está aunque la base de cemento se separó de las rocas. La placa está suelta porque los clavos que la sostenían se pudrieron.

Deja una respuesta

El nombre y el correo electrónico son necesarios. Tu correo electrónico no será publicado.