
Paracaidista de la extinta SEPMI en San Germán, 1988
Salem
He leído un escrito de un piloto parapentista alemán, Chris Arnu, amigo y destacado colaborador para el desarrollo de este deporte en Cuba, donde dice que “en Cuba hay una cifra inusual de paracaidistas deportivos”. Nuestro amigo está percibiendo la cosecha de la labor de la extinta SEPMI que promovía y financiaba los deportes extremos hasta inicios de la década de los 90 y es evidente su comparación respecto a otros escenarios que le son conocidos, probablemente con países más poblados o desarrollados que nuestra isla.
También hubo un grupo menor de pilotos de ala delta y de planeadores ultraligeros. En medio de la crisis económica cubana aquellos deportistas no perdimos la motivación. Indagando e intentando regresar al aire nos encontramos con este deporte. En unos sitios con más acierto que en otros, agradeciendo a muchas manos amigas, nacionales y foráneas, hoy resulta menos difícil hacer realidad el sueño de volar: es menos escaso el material e instrumento de vuelo, se tiene más conocimientos técnicos, son varias las zonas de vuelo autorizadas, tenemos un campeonato nacional, estamos organizados en la Federación Cubana de Vuelo Libre, tenemos un gobierno en línea sostenido en un foro de participación o lista, varios blogs como el presente y otras muchas fortalezas que suplen la escases de material de vuelos entre otras limitaciones.
El deporte es un derecho del pueblo y no dudes que tendremos numerosas escuelas, técnica accesible y sitios de vuelo.
Pero hoy ¿por dónde comenzar? Simplemente este es tu comienzo: Indagar, informarte. Si vivieras en Moa, hoy mismo iniciaríamos tu instrucción; el resto dependería de tu vocación como la fuerza del “amor a primera vista”. Pero no hay recetas. Todas tendrían un componente de acertijo similar al círculo de “la gallina y el huevo”. No es como ir a la sección de tránsito para obtener la licencia de conducción con pasos bien definidos. Con esto no te quiero desanimar pero es el comienzo para poner a prueba tu verdadera vocación por este deporte. Mira las palabras que nos ha dedicado Sandy Salazar, el actual campeón cubano:
“… empecé a volar en el año 1997, a los 15 años de edad, en el club de San Antonio del Sur, ahorrando para el pasaje desde Santiago de Cuba. Cuando completaba mis 30 pesos, me iba.
Tuve mí:
-primer parapente en el año 2002, empecé a volarlo con un arnés de paracaídas de combate.
-primer tándem del club en el año 2005.
-primer paracaídas de seguridad para el 2006 o más…
-primer altivario en el año 2014 cuando gané el Nacional.
Así que ánimo y alegría. Sandy.”
Nuestros blogs dejan ver un poco el avatar de los pilotos cubanos y se puede encontrar parte de la historia de cada club abundante en experiencias de venturas y desventuras sostenidas por mucha voluntad y tenacidad caracterizada por el elevado altruismo. Precisamente esta es una faceta enriquecedora del proyecto: no solo encontramos satisfacción en el acto de volar un artefacto sino en la experiencia de realizar un proyecto con alcance social.
En todas las provincias hay clubes de vuelo libre. En varios municipios hay grupos bien consolidados. Primero debes contactar con los pilotos e instructores más cercanos. Paralelamente debes recabar información técnica y de todo tipo en la red [más la que te podemos suministrar por correo o directamente en soporte electrónico o papel] y estudiar por tu cuenta aunque no estés en un curso. También puedes interesarte y hacer visitas de sitios de vuelo como espectador y proponerte realizar un vuelo tándem [biplaza] para que tengas una primera experiencia volando como pasajero. El único gran obstáculo que te vas a encontrar va a emanar de ti mismo concretado en la duda que puedes infundir en tus potenciales instructores quienes no desean perder el tiempo con un “embullado a primera vista”.
Los pilotos aspiramos sumar personas con espíritu de compañerismo quienes cumplen compromisos con el deporte y con el colectivo [no tienen que ser simpáticos]. Saben entender del respeto a reglas. Es preferible que no fume ni que consuma alcohol.
No dudo que tengas vocación verdadera. Te esperamos.
parapentemoa
Algunas páginas relacionadas
http://www.parapente.com.ar/archivos/
Muy valioso el diccionario realizado por el piloto cubano MSc. Roberto Urribarres Alfonso
http://www.parapente.com.ar/archivos/Diccionario-Parapente-3ra-Edicion-2016.pdf
Otros clubes
http://parapentecuba.cubava.cu
http://parapente.cubava.cu — Guisa, Granma
http://minasparagliding.cubava.cu — Las Minas, Granma
http://flyinsagua.cubava.cu — Sagua de Tanamo, Holguin
http://vuelolibreguantanamo.cubava.cu — Guantanamo
http://club4vientos.cubava.cu — Camagüey
http://vuelolibrenews.net/ Blog de Danyer Columbie columbie.sour@gmail.com, Guantánamo.
http://VolarEnCuba.blogspot.com de David Calas de La Habana
http://www.facebook.com/VolarEnCuba
http://vimeo.com/channels/VolarEnCuba
http://cuba.costasur.com/es/parapente.html
www.efdeportes.com/…/parapente-en-cuba-club-escaleras-al-cielo.htm
Escaleras al Cielo en la provincia de Villa Clara, MSc. Roberto Urribarres Alfonso
http://www.flyadventure.net/index.asp?idi=es
http://www.ojovolador.com/foros/viewtopic.php?f=5&t=4691
http://www.generaccion.com/ParapenteMoa#posts
Guardar